Gremios acusan ataque a derechos laborales en Estados Unidos

Sin hacer anuncios públicos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos en varias agencias del gobierno federal. La medida se justifica en razones de seguridad nacional, pero ha sido calificada por organizaciones sindicales como un ataque directo al movimiento obrero.
La orden, firmada la noche del jueves, instruye a dependencias como los departamentos de Estado, Defensa, Salud, Justicia, Seguridad Interna y otras agencias —incluidas las de Comunicaciones y Protección Ambiental— a dejar sin efecto los contratos sindicales vigentes.
De inmediato, algunas agencias iniciaron demandas para cancelar dichos contratos, mientras que el gobierno argumentó que los sindicatos dificultan la protección del país frente a amenazas internas y externas.
La Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), la mayor del sector federal, y la central obrera AFL-CIO, rechazaron la medida, señalando que afecta a cientos de miles de trabajadores y es una respuesta a la oposición sindical a los despidos impulsados por la administración Trump.
“Con la amenaza de Trump queda claro: o te alineas o habrá consecuencias”, declaró Everett Kelley, presidente de AFGE, quien calificó la orden como ilegal y anunció que será llevada a tribunales.
Liz Shuler, presidenta de la AFL-CIO, coincidió al afirmar que la decisión pretende castigar a los sindicatos por su resistencia legal frente al gobierno:
“El mandatario anula el derecho fundamental de sindicalizarse y negociar colectivamente para trabajadores federales en más de 30 agencias del gobierno”.